PRÓXIMAS TOCADAS

PRÓXIMAS TOCADAS
INGRESO LIBRE

viernes, 25 de abril de 2008

OTRO POEMA NUEVO


Autobestiario
“Adoro la teletransportación”
Charly García


Pasarla tan bien debería ser delito,
Dios ya no sabe que hacer conmigo
se hurga las orejas, examinando mi caso.



Soy un kamikaze, me abalanzo hacia tu centro
para ser iluminado
por el lúbrico bombeo de tu aorta.



Soy un mal paciente y un pésimo empleado
soy la paja en el ojo ajeno
la letra che, la mala estrella.



Abogo por la costumbre de besar la mano
de una mujer cuando la conoces:
hay que empezar por algún lado.



Estoy en huelga contra los candados,
los sacerdotes, la gente bien.
Poco en el mundo se libra
de la celebérrima miseria
de la inmanente putrefacción del caos vuelto progreso.



Pocas horas le quedan a este desvarío
de sustancias ilícitas y psicología de reader’s digest.
Pocos fármacos producen tanta felicidad
como la poesía a las ocho de la mañana.



Yo quiero todos los besos, todas las tetas,
todo el rock clásico.
Asesíname. Soy el lunar de tu falda.

miércoles, 23 de abril de 2008

MÁS (Y MENOS) DE MINIMALIA

Les dejo un poema incluido en el cd-rom "minimalia", se llama "El río", más abajo está el audio, que fue grabado en pro audio. La música le pertenece a sergio medina, mi compadre camaleon. Esto porque dentro de poquito (mayo) le voy a dar un descanso al disco y al proyecto como solista, que tendrá presentaciones más esporádicas, sobre todo relacionadas al colectivo Guitarra en Mano, y yo me meteré de cabeza al retorno de camaleon.


El río (2)


Un río de cadencias extendidas
atraviesa cordilleras y desórdenes
para enfrentarme al abismo
de una hoja en blanco

(la naturaleza límpida de la tarde
y las olas que caen oblicuas
en tejas y alcantarillas
musitan el halo índigo
de los ojos en las ventanas).

Ahora soy agua y plantíos
y la hoja se puebla de sierpes y tortugas
que me arrastran por los pelos
a una profunda intemperie
de palabras profanas que – sé –
no habré de escribir nunca.

Y me quedo a observar el piélago
del cuaderno abierto en la página uno,
analfabeto por fin, a descubrir
el mundo de nuevo, como un ciego frente a un lienzo.


martes, 22 de abril de 2008

THE WHOLE WIDE WORLD

Me he divertido mucho con esta peli, "Stranger than Fiction", esta escena y la canción ("The Whole Wide World" de Wreckless Eric) me parecen alucinantes.




the whole wide world

When I was a young boy

My mama said to me
There's only one girl
in the world for you

And she probably lives in Tahiti
I'd go the whole wide world
I'd go the whole wide world
Just to find her

Or maybe she's in the Bahamas
Where the Carribean sea is blue
Weeping in a tropical moonlit night
Because nobody's told her 'bout you

I'd go the whole wide world
I'd go the whole wide world
Just to find her
I'd go the whole wide world
I'd go the whole wide world

Find out where they hide her
Why am I hanging around in the rain out here
Trying to pick up a girl
Why are my eyes filling up with these lonely tears
When there're girls all over the world
Is she lying on a tropical beach somewhere
Underneath the tropical sun
Pining away in a heatwave there
Hoping that I won't be long

I should be lying on that sun-soaked beach with her
Caressing her warm brown skin
And then in a year or maybe not quite
We'll be sharing the same next of kin

I'd go the whole wide world
I'd go the whole wide world
Just to find her
I'd go the whole wide world
I'd go the whole wide world
Find out where they hide her

viernes, 18 de abril de 2008

NUEVO VIDEO DE MINIMALIA


Amigos, les cuento que subí un nuevo video del disco "minimalia", es del tema instrumental "Cumpleaños", y está incluido en el cd-rom. Pueden verlo en: www.myspace.com/vadikminimalia o en youtube.

miércoles, 16 de abril de 2008

UN POEMA NUEVO



BIG BANG


Todas las cosas del mundo se marchan
en aviones imprecisos
mientras buscamos pistas
de vida antediluviana.


La noche se desgrana
entre los dedos, como partículas de tinta
en el aire impío de la película vieja
que llamamos primavera.


Quiero que me tomes de la mano
cuando las bombas estallen
quiero ver el bing bang
espejado en tus pupilas.


Quiero que se acabe este planeta triste
y fundemos, vos y yo
la capital del vacío.

martes, 15 de abril de 2008

ACTUALIZACIONES

Amigos, actualicé un cacho la barra derecha del blog. Ahora pueden ir hasta más abajito para encontrar más música, literatura, blogs y varieté. Saludos.

lunes, 7 de abril de 2008

HOMENAJE A KURT COBAIN

(Este homenaje se publico tambien en Fondo Negro de la Prensa)



I’m not the only one
Kurt Cobain


No sé ustedes, pero a mi me emputa que Kurt Cobain se haya muerto. Hoy, catorce años después, cuando, al parecer, todo se ha dicho ya acerca de los pormenores de su violento deceso y se han tejido innumerables hipótesis y especulaciones -algunas con financiamiento millonario- al respecto, pongo el pause al cassette (si muchachos, todavía no los digitalicé) de In Utero y me digo, qué huevada, ¿sabes la música que le faltaba por dar a este ñato?

Me es inevitable pensar en el alma de esa máquina visceral y eléctrica que era NIRVANA, como a un ser de otra dimensión, signado por un destino trágico, más cercano a la leyenda que ahora le antecede, que a la felicidad fácil y obesa del rockstar millonario; más próximo a la depresión adictiva y autopunitiva, que a la celebridad gringa, engreída pero complaciente, que engendra la cruel maquinaria mediática, cuya incansable labor de divinización puso a Cobain en una seria contradicción con su música, sus ideas y su vida.

Pero no es cosa acá de tirarle la culpa a la prensa o a los managers canallas, ni de lanzar un sitio web destinado a reunir firmas para que Courtney Love arda en el infierno. Creo que lo que más dolió de la partida de Kurt fue el vernos de pronto huérfanos de aquella música simplemente maravillosa, que salió de la nada y a la vez de la misma médula de una sociedad decadente, y le puso actitud, honestidad y sangre a un rock que se nos estaba haciendo cada vez más maricón.

Cobain era un tipo inteligente y sensible, pero no un intelectual ni un poeta; por eso los jóvenes se identificaban tanto con él: sintetizaba como nadie los rollos de una generación marcada por los medios y los estudiosos de dinámica social con una X bien grande.

Tan grande que los changos empezaron a creerse aquello de que no servíamos para nada, que no teníamos identidad política, generacional, ni cultural (por estos lares se cumplían los 500 años del descubrimiento de América y las chuspas empezaban a venderse como pan caliente); y te lo gritaban en la cara unos caretas que veían, desde sus autos y ternos lustrosos, al Che y a Lennon, como atributos de su ser, solo por haber vivido los años maravillosos de Kevin Arnold.

Hasta que apareció NIRVANA y no había caso de prestar a nadie el ‘Nevermind’, por que te lo robaban sin remedio. La cosa crecía, iba de boca en boca, de stereo en stereo, acá, en un contexto tan distinto al de la cultura ‘grunge’ de Seattle, que inflaba el pecho de orgullo al oír de las proezas de sus hijos predilectos, que rompían cabezas en Ámsterdam, acababan con los equipos en Río o hacían que les afanemos a nuestros abuelos las camisas a cuadros.

Que nadie se haga al boludo: la lírica sombría y psiquiátrica, la estética visual y musical, la armonía libre, los acordes desenfadados, la parsimonia de oso drogado de Novoselic y la bata endiablada de Grohl; son pilares sobre los que se construyó buena parte del rock (al menos el anglo) posterior, hasta nuestros días.

Y a quién le endilgue a Cobain la falta de virtuosismo en la guitarra o de nociones básicas de composición musical, le pido que escuche un solo disco de NIRVANA e intente reproducir la expresividad de los riffs y fraseos o rimar ‘buried’ con ‘married’ con la naturalidad con que él lo hacía. ¿Verdad que no? Es lo que hace genio a un genio: no podemos ponernos en su lugar.

Recuerdo que estábamos, sentados en círculo mis drugos: el Ronnie, el Pato, el Peppon, y yo en la plaza de Oruro, como solíamos estarlo cada mediodía, el 8 de abril del 94’, y alguien peló la noticia. No podíamos sostener la mirada. Creo que nunca habíamos sentido a un muerto tan nuestro. No me comí la milanesa de pollo que a mi madre le sale tan bien y comprendí otra verdad: los viejos nunca van a entender el rock.

Ahora que se pretende poner a NIRVANA en el estante de los clásicos y a Kurt Cobain en el altar de los mártires del rock que mueren a los 27, me pregunto cuál será la música que encontrarán nuestros hijos para mandarnos a la mierda y si el legado de Kurt perdurará en el tiempo sin contaminarse de la mal habida e industriosa ansia de éxito comercial que refrita al mundo constantemente. Me quedo con la esencia de los cinco geniales discos que grabó en vida. Quizá cinco discos sean pocos. A mí me alcanzan: bastan para ser eterno.

lunes, 31 de marzo de 2008

INSTRUCCIONES PARA COMER SALTEÑAS


1. Compre usted una camisa blanca.


2. Pida una de carne y una de pollo.


3. Tome cuidadosamente una salteña, no apriete usted demasia…


4. Mire nada más lo que hizo.


5. Ahora tome la otra, esa ya no tiene remedio.


6. Tómela cuidadosamente, sin apretar demasiado y agítela suavemente de arriba a abajo. Repita esta operación 6 veces.


7. Muerda usted el extremo superior. Deberá ser una mordida precisa, cuidando de conservar una línea horizontal para impedir la salida del caldo.


8. En el futuro, esperamos, se expenderán salteñas que digan: “muerda por la línea punteada”. Mientras eso sucede, haga el favor de aplicar mordiscos precisos. Recuerde: la primera mordida es la más importante.


9. Sienta como una gota de caldo le corre por el dorso de la mano hasta el codo, pende milagrosamente durante dos segundos para alojarse en su camisa, que acusará de aquí en más una mancha rojiza, de extensión variable, a la altura del codo.


10. Sorba el caldo que urge en la parte superior de la salteña. Sorba ruidosamente como un condenado sin darle importancia a la mirada de esa señorita que ya no lo verá nunca más con los mismos ojos.


11. Ahora que el caldo ha reducido su nivel, puede usted intentar otro mordisco.


12. Salude al amigo que acaba de pasar, y mientras lo hace derrame otro poco de caldo sobre el saco que tenía usted doblado sobre el otro brazo. Quede como un imbécil.


13. Sonría a la señorita que ya no lo verá nunca más con los mismos ojos, con un perejil entre los incisivos. No olvide usted jamás la mirada de la señorita.


14. Repare en que ya es hora de volver a la oficina y reconozca a su jefe en el individuo que lo mira a usted enfadado, desde la puerta del edificio donde usted trabaja.


15. Intente apresurarse en terminar la salteña, dedicándole bocados desprolijos e indignos, separe los pies, formando con los pies un triángulo irregular, para evitar mancharse los zapatos con el caldo que continúa derramándose sin remedio.


16. Esta usted hecho un asco.


17. Vuelva usted a su oficina. ¡Rápido!


18. Pero, si será usted burro: pague las salteñas, sinvergüenza!


19. Acate con la cabeza gacha los insultos de la señora que expende salteñas al observar el corte del billete con que usted pagó. Tenga monedas la próxima vez.


20. Intente limpiar sus dedos pegajosos con la mitad de servilleta de papel que le dio a usted la señora expendedora de salteñas de mala gana. Véase forzado a usar para concluir esta odiosa tarea, el fino pañuelo que le regaló su padre la navidad pasada.


21. Ignore las miradas del portero, la secretaria y sus compañeros de oficina cuando llegue usted al trabajo hecho un adefesio.


22. Sonría a su jefe con el consabido perejil entre los dientes.


23. Recuerde: usted no me conoce, usted y yo no hemos hablado nunca.


24. Puede proseguir con su miserable vida. No volveré a importunarlo.

viernes, 28 de marzo de 2008

ACLARACION IMPORTANTE

Con gran decepción aclaro que el lanzamiento de minimalia en Oruro anunciado para el 19 de marzo no se realizó. La respuesta está en el periódico La Patria, que optó por usar mi idea del lanzamiento, para lanzar el dvd de otro artista que no nombraré pero que lo estoy viendo... no pude comunicarme con nadie de La Patria y la persona con quien había pactado el lanzamiento no contestó mis llamadas ni mails. Tuve que enterarme por terceros. La Patria: silencio, no sabe, no responde. En el anterior post mostré algo que me enorgullece de Oruro, en este tengo que hacer público algo que me averguenza. La falta de palabra y respeto de esta gente no pueden menos que indignar. Así que fui, el 19 de marzo, a otra cosa: a festejar el Día de Padre con mi viejo y a ver al poderoso San José.
Aclaro esto sobretodo para la gente de Oruro que me preguntó qué paso con el disco, y para los medios radiales y virtuales que me colaboraron con la difusión del lanzamiento. A todos ellos perdón y gracias. Ya estaremos por allá. Nos sobran los motivos.
También aclaro que la fecha del jueves 3 de abril en Thelonius fue pospuesta para el jueves 24. Aquí van mis fechas confirmadas este mes:
Viernes 4
CAFÉ CAFÉ CULTURAL (eléctrico)
22 hrs.
Sábado 5
CAFÉ CAFÉ CULTURAL (acústico)
22 hrs.
Sábado 12
CAZA DUENDE (eléctrico)
22 hrs.
Jueves 24
THELONIUS (+ banda)
22 hrs.

jueves, 27 de marzo de 2008

SEMANA "SANTA"

No soy creyente. Soy fanático. Del San José. Así que lo más cercano a experiencia religiosa la tuve el anterior miércoles 19 en el Jesús Bermúdez. Pese al plantoneo de 6 horas para "agarrar campo" en la tribuna Preferencia, donde el sol desértico orureño castiga con más saña (y la gente se apostó desde las 11 de la mañana), valió la pena. Les ganamos a los otros Santos, los de Brasil 2x1, pese a que la prensa deportiva nacional no nos dio bola, porque claro, San José no es de Bolivia, es de Oruro nomás ¿no ve? En fin, no los necesitamos.


Ahora, el resfrío que me agarré subsecuentemente es otra historia, producto del prolongado festejo, del griterío desaforado. Les dejo unas fotos: